
PUNTUACIÓN (sobre 10) - 7,3
Cada nuevo disco de Radiohead provoca una pequeña revolución en el mundillo musical, y sobre todo llena las revistas y la red de críticas del álbum. La velocidad con que algunos escriben sus opiniones asusta. Horas después del lanzamiento en la página web del grupo, ya se podían leer abundantes reseñas en internet. Algo poco recomendable para cualquier trabajo, aún más para un grupo como Radiohead, que no se caracteriza por trabajos accesibles. Una de esas reseñas aceleradas, de el periódico con más tirada de nuestro País, para decir que no le gustaba el disco, echaba mano de un articulo de un crítico, que según el redactor era de lo más iconoclasta (peligro : crítico musical actual iconoclasta, normalmente igual a tipo que quiere hacerse un nombre a base de llevar la contraria), en el cual daba sus normas para ser crítico musical. Una de ellas sentenciaba : "Radiohead ya no hacen buenos discos, supéralo". Opinión preconcebida. Crítica inútil. En el lado opuesto, pero con el mismo defecto de base encontramos a los que ante la grandeza del grupo, el nuevo trabajo será buenísimo sí o sí. Tampoco falta quien para hablar de el nuevo disco, se refieren más veces a las obras maestras del grupo, que a "The King Of Limbs", con lo que no dan la información que buscamos. Sin duda todo esto lo provoca la grandeza que han alcanzado los de Oxford, aunque ni siquiera eso es excusa, para ciertos errores.
En este "The King Og Limbs" nos encontramos con unos Radiohead más continuistas que en anteriores trabajos. De hecho hay mucho del sonido de "The Eraser", de Thom Yorke, en la primera mitad del álbum, mientras que la segunda suena mucho al anterior "In Rainbows". Aunque en el concepto este álbum es opuesto a su anterior entrega, pues allí nos encontrábamos un trabajo variado, con temas que entraban a la primera, accesible (dentro de los parametros de Radiohead) y "The kings Limbs" es un trabajo difícil, de ritmo monocorde, sobre todo en su primera parte, sin casi estribillos ni un single evidente (han elegido lo más parecido "Lotus Flower").
Lo más negativo del álbum es la distribución de los temas, que provoca la monotonía rítmica de la primera parte, con los tres temas iniciales de sonido electrónico y aires jazz que recuerdan momentos de "Amnesiac", perdiendo fuerza por estar juntos, para despues dar paso a "Feral" un instrumental electrónico que abunda en el ritmo de las anteriores. En la segunda mitad tampoco ayuda el hecho de que los dos temas más lentos del disco, las estupendas "Codex" (magnífico piano) y "Give Up The Ghost" (preciosa guitarra acústica) suenen seguidas. Otro punto negativo, es la ausencia casi total de guitarras, más teniendo en cuenta que las dos suaves apariciones de punteados en "Morning Mr. Magpie" y "Separator" se encuentran entre lo mas destacado del álbum. Desde luego Radiohead son más grandes cuando más usan todas sus armas.
En el aspecto positivo cabe destacar ese in crescendo de calidad que lleva todo el álbum mejorando conforme avanza su minutaje, con una segunda parte muy lograda, terminando con "Separator" tema que refleja lo que ha provocado el disco, pues hay quien la considera una joya, culmen del disco y otros la ven como el tema más flojo. Yo me alineo con los primeros, desde ya un clásico del grupo, con esa adictiva guitarra que entra en la mitad de la canción que hace que nada más terminar lo primero que quiera hacer es volver a escuchar el álbum. Es este además un trabajo que como casi todos los de la banda crece con cada escucha, y lo hace a pasos agigantados. Por eso no conviene rendirse ante la pesadez que provoca la primera mitad de "The King Of Limbs", pues alguno de esos temas pueden acabar convirtiéndose en tus favoritos con las sucesivas escuchas.
Parar terminar unas cuantas ideas importantes. Este no es uno de los mejores discos de Radiohead, pero es un buen disco. No creo como se dice, que este disco sea la confirmación de Thom Yorke como líder absoluto de la banda, eso ya fue hace mucho tiempo. Esta y todas las críticas que leáis sobre este álbum, positivas o negativas, tendrán en común la total o casi total ausencia de referencias a otros grupos (y el 99% de las que nombren algún grupo, serán grupos que suenan como Radiohead, no lo contrario), muy pocos consiguen esto. No tengo ni idea de si este álbum tiene continuación, los argumentos de quienes los afirman son algo vagos (escasa duración del disco, doble vinilo físico o el titulo y la letra del último tema), pero si llega genial y si no, haber si la espera hasta su próximo trabajo no es tan exagerada como últimamente. Aunque años después hay quien sigue sin querer verlo, han entendido como nadie el fururo del mercado discográfico, y son sin duda el ejemplo a seguir. Aún así, 7 euros para una descarga de MP3 es excesivo para España, y no por ejemplo, para Alemania, creo que el precio debería ser diferente por países.